
La inevitabilidad de la victoria del kirchnerismo el próximo 23 de octubre obliga a evaluar el escenario político futuro en base al supuesto de que el actual gobierno tendrá mandato por cuatro años más. La posibilidad de que, antes de esa fecha, surja algún candidato que pueda competir con
El primer paso es tratar, por todos los medios, de prevenirnos contra los eventuales intentos de hegemonización que, previsiblemente, el kirchnerismo intentará concretar. La lógica de los acontecimientos marca que los K procurarán manipular el sistema institucional para perpetuarse en el poder. Cuando Aníbal Fernández dice que la idea de una reforma institucional está descartada, la interpretación que corresponde hacer es que ya tienen redactada la nueva Constitución que tratarán de imponer “a libro cerrado”. Sólo quien sea muy ingenuo puede incurrir en el error de creer en las declaraciones de los gobernantes a quienes el pueblo argentino eligió. Los K son, lisa y llanamente, unos mentirosos. Por lo tanto, nada de lo que dicen merece el menor crédito. Si alguna vez, por excepción, dicen la verdad, será porque en ese caso específico les conviene hacerlo. Pero como regla general mienten siempre. Por ende, corresponde esperar de ellos, siempre, lo peor. Es lamentable tener que decir esto pero el pasado los condena. Si a lo largo de estos más de ocho años hubieran actuado de otro modo, podríamos tener otro concepto de ellos. Pero ellos se han ganado, con su propia conducta, el desprecio de cualquier persona que valore la ética, la verdad y la tolerancia.
Sería importante que, en vista de que resulta imposible derrotar a
En este sentido, es importante destacar que no son lo mismo los diputados del PRO,
La cuestión que se plantea es qué ocurrirá después del 23 de octubre, cualquiera sea el resultado. El kirchnerismo intentará, presumiblemente, hegemonizar todos los espacios políticos. ¿Y la oposición? Cabe conjeturar que los únicos políticos opositores que saldrán razonablemente bien parados del proceso electoral de este año son Macri y, posiblemente, Binner. Pero Binner está en una postura superpuesta con la del gobierno, en tanto que Macri mantiene más distancia, sin perjuicio de que procure evitar confrontaciones innecesarias que le compliquen su gestión como Jefe de Gobierno. Es altamente probable que Macri emerja del proceso electoral de este año como el opositor mejor posicionado y que procure de ahora en más desarrollar su estructura política en el ámbito nacional para erigirse en candidato presidencial con aspiraciones en 2015. Por lo tanto, lo que se nos viene es un escenario en el que el kirchnerismo intentará aprovechar el envión para “llevarse por delante” las instituciones de la república y Macri procurará diseñar su estructura nacional para competir con posibilidades en 2015. Dentro de este escenario, si fuera posible, habría que tratar de encontrar un lugar para el liberalismo.
El liberalismo debe buscar una unidad interna primero... Sea por medio de un partido, sea por un laboratorio de investigación.
ResponderEliminarEs ser un liberal ser anarcoliberal? Neoliberal? Socioliberal? Un clásico?
Exelente Alejandro !!mas claro imposible!!pero al mismo tiempo preocupante,la verdad a nadie le cabe duda de que van a ganar ampliamente,y si el socialismo ,hoy en Argentina es sinonimo de kirchnerismo,y desgraciadamente es la segunda opcion que esta planteando la gente...mal,esto va a terminar muy mal!!
ResponderEliminarY en la situación política actual, aunque a muchos no les guste, lo más cercano es Macri.
ResponderEliminarDuro y claro .....como siempre !!! Excelente nota !!
ResponderEliminarEl problema es precisamente que el liberalismo no existe como partido organizado y el resto de los partidos, en mayor o menor medida practican el populismo y el estatismo y vienen provocando esta decadencia desde hace 70/80 años.
ResponderEliminarEn cuanto al comentario del Sr.Lukanus, por si le ayuda me gustaría decirle que el "modelo liberal puro" es una meta. La tendencia hacia ese modelo es lo que hace digna la vida de los ciudadanos y mejora el nivel de vida. Mientras que el zoocialismo nos llamen neoliberales, anarcoliberales o como quieran. Pero que sepan que cuando la ex-República Argentina era el 5° o 6° pais del mundo en economía y el PRIMERO en cultura y educación en todo América, era cuando regian los principios Alberdianos liberales.
Atentamente