
En 2010, el liberalismo tuvo presencia a través del periodismo, por medio de algunos programas radiales (es destacable el trabajo realizado por FM Identidad) y publicaciones de buenos articulistas, la mayor parte de ellos referidos a temas económicos. Con sus respectivos matices, siguen existiendo diarios importantes y algunas revistas que incluyen frecuentemente contenidos con orientación liberal y una profusión de blogs y páginas web dedicadas a la divulgación del liberalismo. Por lo demás, ha habido, como es usual, abundante actividad académica por medio instituciones educativas que desarrollan carreras de grado y de posgrado donde se transmiten conocimientos liberales que en las universidades públicas están casi totalmente omitidos y un buen número de fundaciones que suelen organizar conferencias, seminarios, cursos y la edición de publicaciones que también contribuyen a mantener vigente en la sociedad argentina la presencia del liberalismo.
El problema, a lo largo de 2010, sigue siendo el mismo de siempre, en el sentido de que todo esto convierte al liberalismo en una suerte de secta encerrada en sí misma pero sin poder generar una adhesión que trascienda el círculo de los interesados directos.
Dentro de este escenario, merece ser destacado, en los últimos meses del año, la creación del movimiento “Libertad Querida”, impulsado por Eduardo Marty pero con buen acompañamiento de parte de muchos liberales de diferentes extracciones y formaciones intelectuales. Aunque se trata por el momento de una iniciativa muy incipiente, lo cierto es que se trata de un movimiento que muestra una saludable heterogeneidad y, al mismo tiempo, una muy buena predisposición –que no existía en tiempos anteriores- para priorizar las coincidencias en cuestiones de fondo por sobre las diferencias de detalle. El acto de lanzamiento del movimiento “Libertad Querida” fue indudablemente un hecho destacado a lo largo de 2010.

Este conjunto de hechos da como resultado un balance similar al de todos los últimos años pero al mismo tiempo mostrando una pequeña luz al final del túnel, dejando entrever que quizá reaparezca esa dormida vocación por llevar el mensaje liberal al pueblo, más allá de las universidades y los círculos especializados. Quizá sea éste un promisorio punto de partida y cabe esperar que, en 2011, estos incipientes intentos de popularizar al liberalismo comiencen a mostrar resultados concretos. ¡Brindemos para que así sea!
Que así sea!!!!!!!!! un abrazo grnade Alejandro y a no bajar los brazos...la LIBERTAD se defiende todos los días!!!FELICIDADES
ResponderEliminarLa Libertad es hija dilecta de la Justicia;nacemos y vivimos para ser Libres pensadores en un ámbito de Convivencia y plena Justicia.Un Abrazo Alejandro.Feliz Año.
ResponderEliminarLo grave no es tener problemas sino equivocar las soluciones
ResponderEliminarEXCELENTE REFLEXION !!!!
¡Brindemos por el futuro del Liberalismo!
ResponderEliminar¡A liberarse de los libertadores!